PSD2: la nueva revolución digital.

El pasado 13 de enero entró en vigor la revisión de la Directiva de Servicios de Pago, conocida como PSD (Payment Services Directive) , con el objetivo de regular todo el ecosistema de servicios que ha aparecido durante los últimos años en el ámbito del comercio electrónico.

 

El origen: PSD1

Entró en vigor en 2008 con el objetivo de crear un marco legal común de pagos entre los países miembros de la UE. Entre otras cosas se definió la Zona Única de Pagos en Euros, SEPA (Single Euro Payments Area) donde se regularon los distintos modos de pago que no incluían efectivo.

En 2013 la Comisión Europea propuso la revisión de la directiva.

 

¿Por qué era necesaria la revisión?

Desde su redacción en 2007 hasta el año 2013, el comercio electrónico experimentó un gran crecimiento, con la proliferación de nuevos servicios no regulados que pretendían facilitar los procesos de pago.

En 2012 se publicó un informe titulado Hacia un mercado europeo integrado de pagos mediante tarjeta, pagos por Internet o pagos móviles. En este informe se dio relevancia a la fragmentación entre los países miembros en cuanto a los procedimientos aplicados en las transacciones electrónicas.

 

La revisión: PSD2

La nueva directiva tiene una premisa: los usuarios son los dueños de los datos bancarios y pueden cederlos a terceros.

Sus principales objetivos son:

  • Aumentar la seguridad de los consumidores.
  • Mejorar la igualdad de condiciones para los proveedores de servicios de pago.
  • Definir un marco de trabajo común para todos los actores que intervengan en los procesos de pago electrónico que promueva el desarrollo de nuevas soluciones.

La revisión tiene un gran alcance que es complicado resumir en una entrada del blog, pero sí quiero explicar brevemente dos tipos de proveedores de servicio definidos en la directiva: los proveedores de iniciación de pagos y los proveedores de información de cuenta.

 

¿Qué es un proveedor de iniciación de pagos?

La definición que da la directiva al servicio de iniciación de pagos es el

servicio que permite iniciar una orden de pago, a petición del usuario del servicio de pago, respecto de una cuenta de pago abierta con otro proveedor de servicios de pago.

Es decir, un servicio que sustituye el uso de la tarjeta de crédito, permitiendo realizar pagos directamente usando la cuenta bancaria del usuario. Puedes ver las diferencias entre los procesos de pago tradicionales y el que permitiría la aplicación de la directiva.

Proceso de pago tradicional
Proceso de pago después directiva PSD2
¿Qué es un proveedor de información de cuenta?

La directiva define servicio de información de cuenta como el

servicio en línea cuya finalidad consiste en facilitar información agregada sobre una o varias cuentas de pago de las que es titular el usuario del servicio de pago bien en otro proveedor de servicios de pago, bien en varios proveedores de servicios de pago.

Es decir un servicio que permitirá al usuario acceder a la información de sus cuentas sin tener que acceder al banco. En la actualidad ya existen varias empresas que ofrecen este servicio, pero lo que busca la Comisión ampliar la seguridad de los usuarios que ceden los credenciales de acceso a sus cuentas bancarias, legislando los requisitos técnicos que deben cumplir estos proveedores.

En una próxima entrada comentaré las posibilidades de negocio que se abren con este tipo de servicio.

 

Podéis encontrar toda la información sobre la directiva en los siguientes enlaces:

 

 

Comparte este post:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *